Vender moto a particulares vs profesionales

Vender moto a particular o concesionario

Si estás pensando en vender tu moto probablemente una de las primeras incógnitas será, ¿A particulares o compraventa?

Es lógico que tengas esa duda, a muchos nos ha ocurrido, por eso voy a resumirte las diferentes ventajas e inconvenientes que puedes encontrarte en cada caso.

Vender motocicletas a particulares

La venta de motocicletas usadas entre particulares en los últimos años ha aumentado considerablemente. En gran parte por las nuevas plataformas como wallapop donde puedes publicar cualquier artículo para su venta.

Además, ahora es mucho más sencillo con la llegada de la mensajería instantánea como Whats App que permite poder hablar con cualquiera al instante y en cualquier rincón del planeta.

Pero, ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de vender motocicletas a particulares? Vamos a ello.

Ventajas de vender mi moto a particulares

Vender tu moto a un particular puede suponerte varias ventajas con respecto a un compraventa, estos son:

Sácale más partido a la venta. Un profesional tendrá que revenderla, por lo que te la comprará por debajo de su precio de mercado, lógicamente. Un particular no.
Un profesional será más quisquilloso con el estado de la moto, ya que tiene que revenderla y dar 1 año de garantía, por lo que no permitirá ningún defecto.

Documentación necesaria para la venta de tu moto

Seamos honestos, vender una moto es un royo.

Existen diferentes trámites que tenemos que cumplir y depende de cómo sea el comprador esto puede resultar aún más molesto.

Realizar un contrato de compraventa
Lo primero que tienes que hacer es este contrato. En él debe figurar el nombre completo y DNI de ambas partes así como todas las características de la motocicleta.

Adjuntar el resto de la documentación
En esto me refiero a permiso de conducir, ficha técnica, Impuesto de Circulación y el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales.

Realizar cambio de nombre en la DGT
Tienes hasta 30 días para hacer este trámite y pagar, por supuesto, la tasa requerida.

Entrega tu moto y envía tu moto
Por último deberás entregar tu moto y si además el comprador no es de tu zona, deberás contratar a un transportista para llevar la moto a su destino.

Un inconveniente a destacar es que, aunque tu seas un particular, estarás obligado a dar, por lo menos, 6 meses de garantía al comprador desde la venta de la motocicleta por defectos o vicios ocultos de la moto.

Vender motocicletas a compraventa

Por otro lado, estamos nosotros, los profesionales, los compraventa.

En este caso también existen diferentes ventajas e inconvenientes que te puedes encontrar.

Ventajas de vender tu moto a un compraventa

Vender tu moto a un concesionario puede ofrecerte diferentes ventajas.

✅ Olvídate de todos los trámites y papeleos, un profesional se encargará de todo ellos.
✅ Un profesional siempre revisará la moto, por lo que, una vez revisada, se hacen responsables del estado de la motocicleta ya que lo que ocurra después te exime de responsabilidad.
✅ Trabajan o tienen su propia agencia de transporte, por lo que pueden recoger tu moto en tu domicilio.
✅ Fiabilidad en el pago, un profesional siempre va a realizar el pago de tu motocicleta religiosamente.

Ahora bien, el inconveniente que te encontrarás es que la oferta realizada por el profesional será siempre menos que su valor de mercado, pues hay que venderla y dar garantía de ella.

Entonces, ¿un particular o un profesional?

Como decía la canción de Jarabe de Palo depende, todo depende. Si lo que buscas es sacar el máximo dinero deberías ir a por un particular, ahora bien, debes conocer las responsabilidades que eso conlleva.

Si por el contrario, quieres que la venta de tu moto salga todo bien o te urge vender tu moto, lo mejor es que vendas tu moto a un profesional como vendermotoya.com y te olvides de problemas y papeleos.