Moto eléctrica

Moto Eléctrica

La moto eléctrica se ha convertido en una realidad cotidiana. En España más del 5% de las motos que se comercializan son eléctricas. Este crecimiento viene dado por el desarrollo de baterías más eficientes, estudios dinámicos de los sistemas de propulsión, mejora en las prestaciones y la potencia. Sin olvidar las ventajas ambientales y de movilidad que proporciona.

Evolución sector motos

Como ya escribimos en otro de nuestros post, el sector de las motos está en auge y se prevé que para este año 2022 aumente todavía más. En cuanto a la moto eléctrica, suponen más del 6% de las nuevas matriculaciones en 2021, lo que supone un incremento de más del 9% con respecto a 2020 y desde ANESDOR destacan el fuerte incremento de las matriculaciones de motos eléctricas por parte de los particulares.

Ventajas de la moto eléctrica

La moto eléctrica es más cara que las moto convencional pero hay que destacar las diferentes ventajas que podemos obtener pues a largo plazo pueden suponer un ahorro interesante.

  • Ahorro de combustible: Esta es su ventaja principal pues no consume nada de gasolina, sólo electricidad, y ésta es mucho más barata (al menos por ahora). Una scooter urbana eléctrica tiene un gasto aproximado de 0,32€ cada 100 kilómetros frente a los 4,20€ cada 100 kilómetros que supone una moto de 125cc de gasolina.
  • Etiqueta cero de la DGT: La moto eléctrica disfruta de la etiqueta cero de la Dirección General de Tráfico con todas las ventajas que esto supone: exenta del pago del impuesto de matriculación, bonificación de hasta el 75% en el impuesto de circulación en Madrid y Barcelona así como otras ventajas en estas ciudades.
  • Conducción silenciosa: La moto eléctrica no generan el clásico ruido que si generan las motos convencionales (ruido molesto a horas nocturnas)..
  • Mantenimiento más barato: Al no tener motos de combustión, no necesita de aceite, ni filtro de aceite ni filtro de combustible, etc.
  • Recarga sencilla y en poco tiempo: En la gran mayoría la batería es extraíble y la puedes cargar en casa o la oficina en un enchufe normal, no se necesita un punto de carga específico (a diferencia de los coches), como el wallbox.

Clave para el medio ambiente

Las ventajas medioambientales que proporciona la moto eléctrica son muy importantes, pues estas no contaminan cuando se utilizan. Teniendo en cuenta todo tipo de motos, según el Ministerio de Transición Ecológica, su impacto sobre el total del parque en cuanto a emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) es del 0,9%, 1,9% debido a partículas contaminantes PM2.5 y del 3,7% cuando son partículas PM10, más grandes.

Sin duda, la moto eléctrica es clave para el reto de la descarbonización que ha marcado la Unión Europea para 2050 además de ayudar a reducir la congestión del tráfico en ciudades, ayudando a reducir los tiempos de desplazamiento.

Motos eléctricas más vendidas en 2021

El top 10 de las motocicletas y ciclomotores eléctricos más vendidos en 2021 según ANESDOR son:

  • Niu NQi Sport
  • Seat MO
  • Silence S02
  • Silence S01
  • Niu MQi GT L3
  • Super Soco TC Max
  • Efun MyPulse
  • Mademoto Electric Scooter
  • Urban Electric Motors LX05
  • Sunra Angers

Si todavía no te atreves con las motos eléctricas conoce las motos más vendidas de 2021.